Talk In Spanish Now!

Frases Útiles para Hablar por Teléfono en Español

Hablar por teléfono en español puede ser una tarea emocionante pero también desafiante, especialmente si estás aprendiendo el idioma. Ya sea que necesites hacer una llamada personal, profesional o simplemente desees practicar tus habilidades lingüísticas, conocer algunas frases clave y seguir ciertos consejos te ayudará a comunicarte de manera efectiva. En esta entrada, exploraremos cómo hablar por teléfono en español, desde saludos hasta despedidas, pasando por situaciones comunes y etiqueta telefónica.

¿sabías que en español hay varias formas diferentes de decir “teléfono”? ¡Sí, así es! Cada lugar tiene su estilo y aquí hay algunas variaciones para conocer cómo se le dice al teléfono en español.

  1. Teléfono: La forma estándar y ampliamente utilizada en la mayoría de los países de habla hispana.
  2. Celular / Móvil: Se refiere específicamente al teléfono móvil o celular.
  3. Fono: Una abreviatura informal utilizada en algunos países, como Chile.
  4. Teléfono móvil: Utilizado para referirse al teléfono que se puede llevar consigo.
  5. Celu: Una forma coloquial usada para referirse al celular, especialmente en Argentina.
  6. Móvil: Sinónimo de “teléfono móvil”, común en España.
  7. Telefono celular: Forma más extensa para referirse al teléfono móvil.
  8. Telf / Telfi: Formas abreviadas y coloquiales que se usan en algunos lugares, como España.
  9. Smartphone: Específicamente se refiere a los teléfonos inteligentes.

Recuerda que la forma de referirse al teléfono puede variar según la región y el nivel de formalidad.

Nota

Preparación

Antes de realizar una llamada, asegúrate de tener el número correcto y de estar en un lugar tranquilo y sin distracciones. Tener un lápiz y papel a mano también puede ser útil para tomar notas importantes durante la conversación.

Ejemplo: Parte 1

  • Acción: Decides llamar al restaurante para hacer una reserva.
  • Pensamiento: “Quiero cenar en ese restaurante, mejor hago una reserva por teléfono.”

Contestar el teléfono:

Contestar el teléfono en español puede variar ligeramente según el país y el nivel de formalidad. Aquí tienes algunas formas comunes de contestar el teléfono:

  1. “Hola”: La forma más sencilla y universal de responder al teléfono. Es casual y ampliamente utilizada.
  2. “Bueno”: Otra forma informal y común de responder al teléfono. Es como decir “hello” en inglés.
  3. “Diga” / “Dígame”: Una forma más formal que indica que estás listo para escuchar al interlocutor.
  4. “¿Sí?”: Usado en algunos países como respuesta casual al teléfono.
  5. “Aló”: Una expresión informal y coloquial para saludar al contestar el teléfono.
  6. “¿Bueno, quién habla?”: Una forma educada de responder al teléfono y al mismo tiempo preguntar quién está llamando.

Los saludos y las presentaciones son muy importantes a la hora de iniciar una llamada de teléfono. Cuando el destinatario responda la llamada, puedes empezar con un saludo amable como “¡Hola!” o “¡Buenos días/tardes/noches!”. Luego, es educado presentarte diciendo tu nombre, como “Soy [tu nombre]” o “Mi nombre es [tu nombre]”.

Ejemplo: Parte 2

  • : “¡Hola! Soy Lina. Quisiera hacer una reserva, por favor.”
  • Traducción: “Hello! I’m Lina. I would like to make a reservation, please.”

Recuerda que la elección de la forma de contestar el teléfono puede depender del contexto, la relación con la persona que llama y las costumbres culturales de la región en la que te encuentres.

Intercambio de Información

Preguntar por alguien o algo

Si estás buscando hablar con alguien en particular, puedes preguntar educadamente, por ejemplo: “¿Está [nombre de la persona]?” o “¿Puedo hablar con [nombre de la persona]?”. Si notas en las oraciones se usan los verbos ESTAR (to be), PODER (can) en el tiempo presente.

Dar y Pedir Información:

Durante la conversación, es posible que necesites proporcionar o solicitar información, por lo general se usan verbos como GUSTAR (to like), PODER (can), DAR (to give) usualmente son usados en su forma condicional en frases como “Me gustaría obtener información sobre…” o “¿Podría darme más detalles acerca de…?”.

Expresar Objetivos y Preguntas:

Si tienes un propósito específico para la llamada los verbos ESTAR (to be), LLAMAR (to call), HACER (to make), TENER (to have), servirán para expresar tus objetivos de manera clara y concisa. Por ejemplo, “Estoy llamando para hacer una reserva” o “Tengo una pregunta sobre su producto/servicio“. Pueden conjugarse tanto en presente continuo como en presente de indicativo.

Emplear expresiones de cortesía es fundamental en las conversaciones telefónicas en español. Usa frases como “Por favor”, “Gracias”, “De nada” y “Permiso” para demostrar respeto y educación.

Frases: “Por favor, ¿podría ayudarme con…?” (Please, could you help me with…?), “De nada, fue un placer ayudar” (You’re welcome, it was a pleasure to help).

Expresiones de Cortesía

Ejemplo: Parte 3

Acción: Asegurarte de hablar con la persona adecuada.

: “¿Está el encargado (persona) de las reservas disponible?”


Traducción: “Is the person in charge of reservations available?”
Acción: Proporcionar y solicitar detalles.

Empleado: “Sí, está disponible. ¿Para cuántas personas sería la reserva y en qué fecha?”

: “Seríamos cuatro personas y sería para el próximo viernes a las 8 de la noche.”


Traducción: “Yes, he is available. How many people will be in the reservation and on what date?”

Traducción: “We would be four people, and it would be for next Friday at 8 in the evening.”
Acción: Expresar el motivo de la llamada y hacer preguntas específicas.

: “Estoy llamando para hacer una reserva para la cena. ¿Hay alguna especialidad que recomienden?”


Traducción: “I’m calling to make a dinner reservation. Is there any specialty you would recommend?”
Acción: Usar frases educadas.

Empleado: “Por supuesto, estaremos encantados de recibirlos. ¿Puedo obtener su nombre, por favor?”

: “Claro, mi nombre es Juan Pérez.”


Traducción: “Of course, we will be delighted to have you. Can I have your name, please?”

Traduccion: “Shure, mi name is Juan Perez.”

Confirmar o Repetir

Es importante asegurarse de que ambos interlocutores estén en la misma página. Puedes repetir o resumir la información clave para confirmar que la entendiste correctamente.

Ejemplo: Parte 4

  • Acción: Asegurarse de que la información sea correcta.
  • Empleado: “Gracias, Juan Pérez. Para confirmar, una reserva para cuatro personas el próximo viernes a las 8 de la noche, ¿correcto?”
  • Traducción: “Thank you, Juan Pérez. To confirm, a reservation for four people next Friday at 8 in the evening, is that correct?”
  • : “Exacto, eso es correcto.”
  • Traducción: Exactly, It’s correct.

Despedida

Al finalizar la llamada, agradece y despídete con frases como “Gracias por su tiempo” o “Fue un placer hablar con usted”. Si tienes la intención de volver a hablar en el futuro, puedes mencionarlo: “Espero volver a hablar pronto”. Pero también puedes usar “Adiós”, la forma más sencilla y universal de despedirse de alguien por teléfono.

Recuerda mantener un tono de voz adecuado, hablar de manera clara y evitar interrupciones. Si necesitas poner en espera a la persona, pide permiso y agradece por su paciencia.

Frases: “Disculpe, ¿puede esperar un momento?” (Excuse me, can you wait a moment?), “Le agradezco por su paciencia” (I appreciate your patience).

Etiqueta Telefónica

Ejemplo: Parte 5

  • Acción: Concluir la conversación.
  • Empleado: “Perfecto, la reserva está hecha. Esperamos verlos el viernes. ¡Hasta entonces!”
  • Traducción: “Perfect, the reservation is made. We look forward to seeing you on Friday. Until then!”
  • : “Gracias por su ayuda. ¡Hasta el viernes!”
  • Traducción: “Thank you for your help. See you on Friday!”

Hablar por teléfono en español requiere una combinación de vocabulario, frases y verbos clave. Siguiendo estos consejos y utilizando estas herramientas lingüísticas, podrás tener conversaciones efectivas y exitosas en español. Recuerda que la práctica constante te ayudará a mejorar y a sentirte más seguro en tus habilidades telefónicas.

Actividad 1:

Clasifica las siguientes palabras en su categoría.

Actividad 2:

Actividad 3:

María Pérez, marca el número del consultorio del médico y espera a que respondan.

RING… RING… RING!

La Recepcionista del consultorio contesta el teléfono.

También te pueden interesar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio