En español, el verbo “quedar” es una pieza clave de la comunicación cotidiana. Su versatilidad permite expresar diversos significados y contextos. Desde encuentros con amigos hasta acuerdos formales, el verbo “quedar” es una herramienta esencial para comunicarnos en diferentes situaciones. En esta entrada de blog, exploraremos los distintos significados, usos y ejemplos de este verbo tan versátil.
Significado y usos del Verbo QUEDAR
El verbo “quedar” puede tener varios significados en español, siendo los más comunes los siguientes:
- Permanencia o ubicación: Hace referencia a la idea de quedarse en un lugar o mantenerse en una posición determinada.
Ingles: to stay, to remain, to be located.
Ejemplos:


2. Acuerdo o pacto: Se emplea para establecer compromisos, arreglos o acuerdos entre personas.
Ingles: to agree, to arrange, to meet up.
Ejemplos:

3. Resultar o estar conveniente: Indica si algo es adecuado, conveniente o apropiado en una situación específica.
Inglés: to fit, to be suitable, to be convenient.
Ejemplo:

4. Cantidad restante: Expresa la cantidad o porción que queda después de haber utilizado parte de algo.
Ingles: to have left, to remain.
Ejemplo:

Conjugación del Verbo QUEDAR
Aquí tienes la conjugación del verbo “quedar” en diferentes tiempos verbales:
Aquí tienes la tabla con la conjugación del verbo “quedar” en presente, pasado (imperfecto, indefinido) y futuro:
Verbo QUEDAR | Presente | Pretérito Imperfecto | Pretérito Indefinido | Futuro |
---|---|---|---|---|
Yo | quedo | quedaba | quedé | quedaré |
Tú | quedas | quedabas | quedaste | quedarás |
Él/Ella/Usted | queda | quedaba | quedó | quedará |
Nosotros/Nosotras | quedamos | quedábamos | quedamos | quedaremos |
Vosotros/Vosotras | quedáis | quedabais | quedasteis | quedaréis |
Ellos/Ellas/Ustedes | quedan | quedaban | quedaron | quedarán |
Utiliza esta conjugación para hablar o escribir en diferentes tiempos verbales con el verbo “quedar”. Si necesitas más información, ¡no dudes en preguntar!
Cómo es la relación del verbo “Quedar” y los Pronombres Reflexivos?
La relación entre el verbo “quedar” y los pronombres reflexivos en español puede variar según el contexto y el significado que se quiera expresar. Aunque no todos los usos de “quedar” involucran verbos reflexivos, hay situaciones en las que se combinan para transmitir diferentes significados. Aquí te proporcionaré algunas pautas sobre esta relación:
- Uso de “quedarse” como verbo reflexivo en sí mismo: El verbo “quedarse” también puede funcionar como un verbo reflexivo en situaciones donde se expresa una acción que afecta al sujeto mismo. En este caso, el “se” reflexivo se coloca antes del verbo “quedar”. Por ejemplo:
- “Me quedé en casa todo el día.” (Permanecí en casa)
- “Ella se quedó dormida en el sofá.” (Se durmió en el sofá)
El verbo “quedar” es uno de los pilares fundamentales del idioma español, y su uso es imprescindible para comunicarnos de manera efectiva en diversas situaciones. A través de sus diferentes significados, podemos expresar permanencia, establecer acuerdos, evaluar conveniencias y referirnos a cantidades restantes. Al entender sus matices, nos enriquecemos como hablantes y podemos usar este verbo con precisión y naturalidad en nuestro día a día.
Así que la próxima vez que te encuentres con amigos, hagas un acuerdo o simplemente evalúes cuánto te queda de algo, ¡no dudes en usar el verbo “quedar” de manera adecuada y sorprende a todos con tu dominio del español!
Conclusión
Actividad 1
Conjuga el verbo Quedar en presente simple
Actividad 2
Lee la siguiente historia y responde las preguntas en los comentarios.
Había una vez un estudiante llamado Andrés, quien solía quedar con sus amigos en la biblioteca para estudiar. Durante una de sus sesiones de estudio, Andrés decidió quedarse hasta tarde para terminar un proyecto importante. Mientras trabajaba, se dio cuenta de que le quedaba muy poco tiempo y aún había mucho por hacer. Con determinación, se esforzó al máximo y logró terminar a tiempo.
Preguntas: