Talk In Spanish Now!

Los Infinitivos: Usos y Reglas

En gramática española, un infinitivo es una forma verbal que se utiliza para expresar una acción en su forma más básica y general, sin referirse a una persona, número o tiempo específico. Los infinitivos en español terminan en -ar, -er o -ir, dependiendo del tipo de verbo al que pertenecen. Por ejemplo:

  • Infinitivo en -ar: hablar
  • Infinitivo en -er: comer
  • Infinitivo en -ir: vivir

El infinitivo es la forma principal en la que los verbos se presentan en los diccionarios y se utiliza para formar los tiempos verbales y las conjugaciones en español. Además, puede funcionar como sustantivo en algunas construcciones, y a menudo se combina con otros verbos para formar perífrasis verbales.

Usos de los Infinitivos

  1. Formación de tiempos verbales: Los infinitivos son la base para la formación de los diferentes tiempos verbales en español.
    Por ejemplo:
    • Presente: Yo quiero comer.
    • Pretérito perfecto: Ella ha querido viajar a Tailandia todo el año.
    • Futuro: Vamos a estudiar para el examen.
  2. Conjugación de verbos: Los infinitivos son la base sobre la cual se construyen las diferentes formas conjugadas de los verbos.
    Por ejemplo:
    • Infinitivo: vivir
    • Yo vivo, tú vives, él/ella vive… –> Presente de Indicativo
  3. Perífrasis verbales: En las perífrasis verbales, un infinitivo se combina con otro verbo para expresar una acción más compleja.
    Por ejemplo:
    • Voy a comer.
    • Debes estudiar más.
  4. Sustantivos: Los infinitivos pueden funcionar como sustantivos, es decir, como nombres que representan una acción o idea. En estos casos, se les trata como sustantivos y pueden ser sujetos o complementos directos de una oración.
    Por ejemplo:
    • Correr es bueno para la salud.
    • El aprender es un proceso continuo.
  5. Infinitivo como imperativo: En situaciones informales, el infinitivo puede usarse como una forma de imperativo para dar órdenes o instrucciones.
    Por ejemplo:
    • ¡Cerrar la puerta!
    • ¡No gritar!
    • Girar a la derecha en rojo
  6. Infinitivo como complemento: Los infinitivos pueden usarse como complementos de otros verbos. Esto puede ocurrir cuando un verbo requiere otro verbo en forma de infinitivo para completar su significado.
    Por ejemplo:
    • Empiezo a entender.
    • Decidieron salir temprano.
  7. Infinitivo en oraciones subordinadas: En las oraciones subordinadas, el infinitivo puede ser parte de construcciones que dependen de verbos como desear, necesitar, esperar, etc. Funcionan como sujeto
    Por ejemplo:
    • Espero poder asistir a la fiesta.

Importante!!!

Los Infinitivos funcionan como masculinos en forma de género y como singulares en forma de número.


Actividad 1:

Según la información anterior, responde las siguientes preguntas:


Variaciones de los Infinitivos

Los infinitivos pueden variar en su uso según el contexto y la estructura de la oración debido a las diferentes funciones que pueden desempeñar. Aquí tienes algunas formas en las que los infinitivos pueden variar:

  1. Modo y tiempo: Aunque los infinitivos no están conjugados para tiempo ni persona, pueden adquirir ciertos matices temporales y modales según el contexto en el que se utilicen.
    Por ejemplo, en una frase como “Voy a estudiar“, el infinitivo “estudiar” adquiere un matiz de futuro debido al verbo auxiliar “voy”.
  2. Objetos directos e indirectos: Los infinitivos también pueden ser utilizados como complementos directos o indirectos de otros verbos.
    Por ejemplo, “Quiero leer un libro” (donde “leer un libro” es el objeto directo del verbo “quiero”).
  3. Construcciones de gerundio e infinitivo: Algunos verbos pueden ir seguidos de un infinitivo o un gerundio, y el uso de uno u otro puede alterar el significado de la oración.
    Por ejemplo, “Estoy nadando en el mar” (gerundio) vs. “Me gusta nadar en el mar” (infinitivo).
    La diferencia radica en que el gerundio se enfoca en la acción en sí misma, mientras que el infinitivo puede usarse junto con un complemento para indicar detalles adicionales sobre la acción, como el lugar donde ocurre.

En resumen, la elección del infinitivo correcto y su colocación adecuada en la oración son fundamentales para comunicar el mensaje de manera clara y efectiva.


Actividad 2:

Según la información anterior, responde las siguientes preguntas:


Actividad 3:

Completa con los verbos del recuadro, las siguientes prohibiciones.

Actividad 4:

Une las frases como el ejemplo. Haga los cambios necesarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio