Talk In Spanish Now!

Las Preposiciones + Los Infinitivos

En el estudio de la gramática española, dos elementos clave que enriquecen nuestra capacidad de comunicación son las preposiciones y los infinitivos. Estas dos herramientas lingüísticas, aunque diferentes en su función, se entrelazan de manera fundamental en la construcción de oraciones significativas y coherentes. En esta entrada, exploraremos tanto la definición y el papel de las preposiciones como su relación con los infinitivos en el idioma español.

Qué son las Preposiciones?

En primer lugar, vamos a definir ¿qué son las preposiciones?… Ps, son pequeñas palabras con un gran impacto en la estructura de nuestras oraciones. Estas palabras, como “a”, “de”, “en”, “por”, “para” y muchas otras, sirven para establecer relaciones tanto espaciales como temporales, lógicas y gramaticales entre sustantivos, pronombres, verbos y otros elementos en una oración. Así, las preposiciones actúan como conectores que permiten al lector o interlocutor comprender cómo interactúan las partes de la oración y cómo se desarrolla el significado de un enunciado.

Aquí hay algunos ejemplos de cómo se utilizan preposiciones en oraciones:

  1. Relación espacial: “La taza está sobre la mesa.”
  2. Relación temporal: “Vamos a cenar después del trabajo.”
  3. Relación lógica: “Estoy en contra de esa decisión.”
  4. Relación gramatical (complementos): “Hablamos de libros interesantes.”

Relación de los Infinitivos y las Preposiciones

Los infinitivos, por su parte, son las formas verbales que expresan acciones en su estado más básico y general. Estos infinitivos se conjugan en tres grupos: -ar, -er y -ir, y son fundamentales para la construcción de tiempos verbales y la formación de oraciones. Ahora, aquí es donde la relación entre los infinitivos y las preposiciones entra en juego. En numerosas ocasiones, los infinitivos se combinan con preposiciones para aportar mayor detalle y contexto a la acción expresada. Al utilizar preposiciones junto con infinitivos, podemos añadir matices importantes al significado de nuestras oraciones.

Por ejemplo, “Voy a estudiar” expresa una acción futura, pero al añadir “para el examen”, esa acción se contextualiza y se comprende mejor su propósito. Las preposiciones también son cruciales en las perífrasis verbales, donde se combinan con infinitivos para formar expresiones con significados específicos, como “dejar de fumar” o “empezar a bailar”.

Las preposiciones pueden variar según el contexto y el significado de la oración. Es importante usar las preposiciones correctas para que las oraciones sean comprensibles y transmitan el significado deseado.

Aplicaciones Prácticas

La relación entre los infinitivos y las preposiciones en español es importante ya que las preposiciones a menudo se utilizan para introducir un infinitivo en una oración. Esto sucede en una variedad de contextos y estructuras gramaticales. Aquí hay algunas formas comunes en las que los infinitivos y las preposiciones interactúan:

  1. Infinitivo con “a” (a + infinitivo):
    • Infinitivo como complemento directo: En muchas ocasiones, el infinitivo se utiliza después de la preposición “a” para formar un complemento directo.
      Por ejemplo: “Voy a estudiar”.
    • Infinitivo después de verbos de movimiento: Los verbos de movimiento a menudo son seguidos por “a + infinitivo” para expresar el propósito de la acción.
      Por ejemplo: “Salí a comprar pan”.
  2. Infinitivo con “de” (de + infinitivo):
    • Infinitivo como complemento de régimen: Algunos verbos requieren la preposición “de” antes del infinitivo para completar su significado.
      Por ejemplo: “Debemos dejar de fumar”.
    • Infinitivo después de expresiones de obligación, necesidad, posibilidad, etc.: “De + infinitivo” se usa para expresar obligación, necesidad, posibilidad, etc.
      Por ejemplo: “Tengo ganas de comer”.
  3. Infinitivo con “en” (en + infinitivo):
    • Infinitivo como complemento de modo o manera: En algunas ocasiones, la preposición “en” introduce un infinitivo que describe el modo o la manera en que se realiza la acción.
      Por ejemplo: “Habló en susurrar”.
  4. Infinitivo con “por” (por + infinitivo):
    • Infinitivo como causa o motivo: En ciertos casos, la preposición “por” se utiliza antes de un infinitivo para expresar la causa o motivo de una acción.
      Por ejemplo: “Lo hizo por ayudar”.
  5. Infinitivo con otras preposiciones:
    • Dependiendo del contexto, los infinitivos también pueden aparecer con otras preposiciones, como “para”, “sin”, “sobre”, “bajo”, etc., en construcciones que expresan diferentes significados y relaciones.

Es importante notar que la elección de la preposición correcta antes del infinitivo puede cambiar el significado de la oración. Las preposiciones son fundamentales para establecer la relación entre el verbo principal y el infinitivo en términos de propósito, causa, modo, etc. Por lo tanto, es esencial comprender las diferentes preposiciones que pueden acompañar a los infinitivos y cómo influyen en el sentido de la oración.

En resumen, las preposiciones y los infinitivos son bloques fundamentales en la construcción del lenguaje español. Las preposiciones aportan contexto y relaciones entre elementos, mientras que los infinitivos ofrecen la esencia de las acciones. Juntos, estos dos elementos se entrelazan para dotar a nuestras oraciones de claridad y significado. Entender cómo las preposiciones influyen en los infinitivos y cómo estos se adaptan según el contexto es esencial para comunicarnos de manera efectiva y expresar nuestras ideas con precisión en español.


Actividad 1:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio