En el maravilloso mundo de la lengua española, los adjetivos calificativos desempeñan un papel fundamental. Son las herramientas lingüísticas que dan vida y color a nuestras descripciones, permitiéndonos pintar cuadros vivos en la mente de quienes nos escuchan o leen. Estos pequeños, pero poderosos, elementos gramaticales, a menudo subestimados, son como pinceles mágicos que añaden profundidad y detalles a nuestras palabras.
¿Qué son los Adjetivos Calificativos?
Los adjetivos calificativos, son palabras que acompañan a los sustantivos para describir o calificar sus características. En esencia, le dan vida a los objetos y seres que mencionamos en nuestros discursos. Estos adjetivos pueden ser simples o compuestos, concordar en género y número con los sustantivos que modifican, y pueden aparecer antes o después de estos.
Por ejemplo,

Cuando hay varios sustantivos de ambos géneros (femenino y masculino) en la oración, el adjetivo debe decirse en género masculino y en número plural. Por ejemplo:

Actividad 1:
Clasificación de los Adjetivos Calificativos
Los adjetivos calificativos se clasifican según el grado y el significado, veámoslos mas a detalle:
Adjetivos calificativos según GRADO
- Positivos: Estos son los adjetivos en su forma básica, que se utilizan para describir una cualidad o característica de un sustantivo sin hacer comparaciones. Por ejemplo:
- Ejemplo: El coche es rápido.
- Adjetivos Calificativos Comparativos: Estos adjetivos se utilizan para comparar dos o más cosas y expresar cómo una es más o menos de algo en comparación con la otra. Hay dos tipos de comparativos:
- Comparativo de Superioridad: Se utiliza para indicar que una cosa tiene más de una cualidad que la otra. Se forma añadiendo “más” antes del adjetivo y “que” despues del adjetivo.
- Ejemplo: El coche es más rápido que la bicicleta.
- Comparativo de Inferioridad: Se utiliza para indicar que una cosa tiene menos de una cualidad que la otra. Se forma añadiendo “menos” antes del adjetivo y “que” despues del adjetivo.
- Ejemplo: La bicicleta es menos rápida que el coche.
- Comparativo de Superioridad: Se utiliza para indicar que una cosa tiene más de una cualidad que la otra. Se forma añadiendo “más” antes del adjetivo y “que” despues del adjetivo.
- Adjetivos Calificativos Superlativos: Estos adjetivos se utilizan para indicar que una cosa tiene una cualidad en el grado más alto o mas bajo en comparación con otras. Hay tres formas de superlativos:
- Superlativo de Superioridad: Se utiliza para indicar que una cosa tiene la mayor cantidad de una cualidad. Se forma añadiendo “más” antes del adjetivo y “de todos” o “del/de la” al final de la frase.
- Ejemplo: El coche es el más rápido de todos.
- Superlativo de Inferioridad: Se utiliza para indicar que una cosa tiene la menor cantidad de una cualidad. Se forma añadiendo “menos” antes del adjetivo y “de todos” o “del/de la” al final de la frase.
- Ejemplo: La bicicleta es la menos rápida de todas.
- Construyendo: Se modifica el adjetivo con las siguientes formas:
- añadiendo las terminaciones “-ísimo” e “-ísima“. Por ejemplo:
La comida está riquísima. - añadimos antes del adjetivo los prefijos “super-“, “requete-” “ultra-“. Por ejemplo:
La comida está superbuena/requetebuena - Poniendo los adverbios “muy“, “sumamente” antes del adjetivo. Por ejemplo:
La comida está muy buena.
- añadiendo las terminaciones “-ísimo” e “-ísima“. Por ejemplo:
- Superlativo de Superioridad: Se utiliza para indicar que una cosa tiene la mayor cantidad de una cualidad. Se forma añadiendo “más” antes del adjetivo y “de todos” o “del/de la” al final de la frase.
En resumen, los adjetivos calificativos, según su grado y significado, se utilizan para describir y comparar características de personas, animales y objetos. Los positivos describen una cualidad en su forma básica, los comparativos establecen comparaciones y los superlativos indican la máxima o mínima cantidad de una cualidad.
Actividad 2
Aquí tienes un ejercicio sobre adjetivos calificativos con las tres categorías principales: positivos, comparativos y superlativos.
Adjetivos calificativos según SIGNIFICADO

- Especificativos: Se escriben detrás del sustantivo. Nos dan una cualidad que diferencia al sustantivo de otros de su misma clase.
Son los más comunes y frecuentes en el lenguaje que hablamos todos los días. Si se elimina, se pierde el sentido gramatical de la oración, y el sustantivo el carácter que lo distingue.
Por ejemplo:
La camisa roja hawaiana –> clase: camisas

2. Explicativos: Se escriben delante del sustantivo, o detrás entre comas (,). Nos dan una cualidad típica propia del objeto o ser al que se refieren. No debe estar dentro de un grupo o misma clase.
Por ejemplo:
– Era una oscura y fría noche y no se veía ni un alma en pena.
– Era una noche, oscura y fría, y no se veía ni un alma en pena.

3. Epíteto: Están muy presentes en el lenguaje literario, sobre todo en textos poéticos, y pueden leerse en textos tan antiguos como la Ilíada y la Odisea, de Homero (“Atenea, la de níveos brazos”).
Por ejemplo:
– La blanca nieve
– El mar salado e inmenso
– La dulce azùcar
El Orden de los Adjetivos
El español es flexible en cuanto al orden de los adjetivos calificativos. Pueden aparecer antes o después del sustantivo. Por ejemplo, “un vestido rojo” y “un rojo vestido” son ambas formas válidas de decir lo mismo. Sin embargo, el orden puede cambiar el énfasis o la connotación de la descripción.
Los adjetivos calificativos en español son como las paletas de los artistas, llenos de colores y matices. Nos permiten enriquecer nuestro lenguaje y crear imágenes vívidas en la mente de quienes nos escuchan o leen. La próxima vez que te sumerjas en una conversación o escribas una historia, recuerda la magia de los adjetivos calificativos y cómo pueden convertir tus palabras en obras maestras literarias. ¡Explora esta paleta lingüística y disfruta de la belleza que aportan a la lengua española!
Actividad 3:
Une las oraciones con la imagen correspondiente:
Actividad 4:
Escucha atentamente el audio y completa el texto con las palabras que faltan. Si lo necesitas, puedes pausar el audio y reproducirlo de nuevo.